La Esports World Cup (ESWC) incorpora a 30 clubes de esports a su «Esports World Cup Foundation Club Support Program». Esta iniciativa, financiada por Arabia Saudí, ofrece importantes sumas de dinero a los equipos participantes a cambio de cumplir ciertos requisitos.

¿Quiénes son los beneficiarios? Entre los 30 clubes seleccionados se encuentran nombres reconocidos como Fnatic, G2 Esports o Movistar Koi. La selección ha generado controversia, ya que 8 equipos fueron elegidos tras un proceso formal, mientras que el resto parece haber sido incluido en base a su participación previa en la ESWC.
¿En qué consiste el programa?
Los equipos que forman parte del programa recibirán financiación saudí si cumplen con las siguientes condiciones:
- Participar en la competición Esports World Cup.
- Crear nuevas secciones para competir en la ESWC.
- Producir contenido específico y alcanzar un determinado alcance en redes sociales.
¿Qué diferencia a la ESWC de otros eventos?
La principal diferencia entre la ESWC y otros eventos de esports como el MSI (Mid-Season Invitational) y la LPL (League of Legends Pro League) radica en la fuente de financiación.
- ESWC: La financiación de la ESWC proviene directamente del gobierno de Arabia Saudí a través de su Esports World Cup Foundation Club Support Program. Esto ha generado controversia debido al historial cuestionable del país en materia de derechos humanos.
- MSI y LPL: Estos eventos no son organizados por gobiernos, sino por Riot Games, la empresa desarrolladora de League of Legends. Riot Games es una empresa privada con sede en los Estados Unidos y no tiene vínculos directos con ningún gobierno.