Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¡Para no creerlo!: Suscripción de World of Warcraft en argentina aumenta en un 3000% debido a la dolarización

Actualmente Argentina está pasando por difíciles momentos tanto en el ámbito social como económico, de este último se ha reportado una inflación del 20,6% en enero y una interanual del 254,2%.

Ahora te preguntarás, ¿por qué estamos hablando de la economía argentina?, pues resulta que tiene mucha relación con la compra y suscripción de videojuegos y que de a poco, gracias a la «dolarización», ha ido en constante aumento.

En contexto, según reporta 3D Juegos, la suscripción de World of Warcraft aumentó en casi un 3.000%. Es decir, lo que antes costaba 650 pesos argentinos ahora se ha elevado al doble costando 19.936 pesos argentinos al mes (22.938 pesos chilenos). Un aumento del 2.967%

Este aumento de precio preocupa a sus fanáticos transandinos, incluso algunos jugadores han considerado abandonar el juego. No obstante, el plan de Blizzard de cambiar a cobros en dolares solo agrava la situación, ya que cualquier empeoramiento de la inflación en Argentina resultará en costos aún más altos para los jugadores.

Por ahora, los usuarios buscan alternativas para poder seguir jugando, o bien, no queda de otra que adaptarse a esta nueva realidad económica, lo que gracias a la inflación desenfrenada, los títulos importantes poco a poco quedarán fuera del alcance de los jugadores argentinos.

Harold Schmidt

Product Manager

Periodista con Máster en Comunicación estratégica y Marketing Digital.

Se desempeña como Product Manager, manejando las alianzas comunicacionales de nuestros clientes, su relación y el cumplimiento de cada campaña.

Toca la batería en la banda Pez Plátano y es fanático de los deportes

Jaimie Boetch

CEO Nexoplay

Periodista y Máster en Dirección de Empresas Audiovisuales de la Universidad Carlos III de España.

Es Director Ejecutivo de Senpai y CEO de Nexoplay, el primer ecosistema de medios de difusión de los esports y mundo gaming en Latinoamérica.

Fue Director de Programación de Televisión Nacional de Chile, director de programación infantil y primetime de Mega (Megamedia) y Director de Contenidos de Zapping, entre otros