Brasil avanza en la regulación de los esports: ¿Qué pasa en Chile?

Brasil ha dado un paso importante en la industria de los deportes electrónicos. El país está lanzando una consulta pública para regular los esports. Esta iniciativa permitirá a profesionales del sector, fans y el público en general compartir sus opiniones hasta el 5 de marzo de 2025 a través del sitio Participa + Brasil. El objetivo es establecer un marco regulatorio moderno que fomente la transparencia y el desarrollo del sector. Esto, considerando el rápido crecimiento del mercado brasileño, que en 2023 contaba con 25 millones de usuarios y se estima que superará los 33 millones para 2028.

La legalización de las apuestas deportivas en Brasil en 2023 ha acelerado la necesidad de una regulación específica para los esports, buscando garantizar la integridad y sostenibilidad de la industria. Giovanni Rocco, secretario nacional de Apuestas Deportivas y Desarrollo Económico del Deporte, lidera esta iniciativa, destacando la relevancia de crear un entorno propicio para el crecimiento responsable del sector.

¿Cuál es la situación en Chile?

En contraste, Chile aún no cuenta con una regulación específica para los deportes electrónicos, a pesar del crecimiento sostenido de esta industria en el país. En 2018, la Federación de Esports de Chile solicitó al Ministerio del Deporte el reconocimiento oficial de los esports como modalidad deportiva. Sin embargo, la solicitud fue rechazada bajo el argumento de que los esports no cumplían con los criterios establecidos, como la actividad física humana y una reglamentación estandarizada.

Actualmente, los jugadores profesionales en Chile suelen ser contratados bajo la modalidad de prestación de servicios, lo que genera desafíos en términos de protección laboral y reconocimiento oficial. Esta situación ha abierto el debate sobre la necesidad de establecer un marco regulatorio que reconozca las particularidades de la industria y proteja los derechos de quienes participan en ella.

¿Hacia dónde debería avanzar Chile?

La iniciativa de Brasil plantea una pregunta clave para el mercado chileno: ¿es momento de impulsar una regulación que reconozca y fomente el desarrollo de los esports en el país? Una legislación adecuada no solo permitiría un entorno más seguro y profesional para jugadores y organizaciones, sino que también podría posicionar a Chile como un actor relevante en la escena internacional de los deportes electrónicos.

Mientras Brasil avanza hacia una regulación formal, Chile enfrenta el desafío de dar el siguiente paso. La experiencia brasileña podría servir de modelo para iniciar un proceso de consulta y diálogo que impulse una industria que sigue creciendo y generando oportunidades a nivel global.

Harold Schmidt

Product Manager

Periodista con Máster en Comunicación estratégica y Marketing Digital.

Se desempeña como Product Manager, manejando las alianzas comunicacionales de nuestros clientes, su relación y el cumplimiento de cada campaña.

Toca la batería en la banda Pez Plátano y es fanático de los deportes

Jaimie Boetch

CEO Nexoplay

Periodista y Máster en Dirección de Empresas Audiovisuales de la Universidad Carlos III de España.

Es Director Ejecutivo de Senpai y CEO de Nexoplay, el primer ecosistema de medios de difusión de los esports y mundo gaming en Latinoamérica.

Fue Director de Programación de Televisión Nacional de Chile, director de programación infantil y primetime de Mega (Megamedia) y Director de Contenidos de Zapping, entre otros