Este 19 de octubre fue el estreno de Uncharted: Legacy of Thieves, la colección del Legado de Ladrones, que marca el debut del cazador de tesoros Nathan Drake y Chloe Frazer en computadores con la llegada de Uncharted 4: A Thief’s End y Uncharted: The Lost Legacy remasterizados a PC.
Lo primero a recalcar es el impresionante apartado gráfico, que se magnifica cuando el jugador en cuestión no ha tocado la saga desde Uncharted 3 en PlayStation 3, impactando desde la simple pantalla de carga donde podemos ver los rostros de los personajes de forma muy definida.
Narrativamente, como siempre, se nos cuenta la aventura con sucesos que ocurren en diferentes épocas y que nos permite conocer aún más a fondo la vida del carismático Drake, desde que es un niño huérfano hasta un experimentado (y retirado) ladrón de tesoros que vive con su esposa. Un gran guiño para los jugadores en general y sorpresa para quienes no habíamos tocado ni visto en profundidad el juego hasta ahora es el poder jugar una partida de Crash Bandicoot en esta escena.
La historia nos atrapa desde un principio cuando sabemos que Sam, hermano de nuestro protagonista, no murió en la cárcel, sino que logró sobrevivir al disparo y la caída, aliándose con un traficante para una fuga de película y llegando ante Drake con una misión: encontrar el tesoro de Avery en menos de 3 meses o será hombre muerto.
Cada vez que queríamos jugar para avanzar un poco de la historia, nos quedamos más tiempo de lo previsto atrapados y maravillado de que un juego de 2016 se sintiera como si se hubiera estrenado ayer.
Sin embargo, y aunque estábamos enganchados a la narrativa, rápidamente nos dimos cuenta de lo agradable que se hacía la jugabilidad. Aun cuando los juegos exclusivos de PlayStation, al menos hasta la fecha, fueron concebidos como títulos cinematográficos de consola, el trabajo intuitivo que ha hecho Sony con sus controles en PC es de aplaudir.
Quizás la única mecánica que se nos complicó de más fue la de forzar cerraduras con ganzúas en El Legado Perdido, en la que al menos nosotros, nos vimos obligados a cambiar a un mando.
Aún con todo lo anterior, repasando el trabajo de Sony con Horizon Zero Dawn, God of War y ahora con Uncharted 4 y The Lost Legacy: el uso de mouse y teclado es muy cómodo y no afecta en nada la capacidad de reacción del jugador.
Nuestra recomendación es, si vas a comprarlo, cuenta con un mando compatible, que puede ser tanto de PlayStation como de Xbox. De hecho, el DualSense ofrece la compatibilidad con los gatillos adaptativos y la retroalimentación háptica, aunque no terminan de ser del todo provechosos en esta entrega.
Además, el juego permite alternar sin problemas entre el mando y el teclado con el mouse, algo que usamos frecuentemente en las escenas de disparos, aunque para quienes no deseen hacer ese cambio, Uncharted cuenta con un amigable asistente de puntería, compatible con cualquiera de las dos formas de juego y con diferentes escalas de intensidad. Vamos con el nivel técnico.
Si bien las especificaciones del juego dicen que corre al mínimo de sus capacidades con una Nvidia GTX 960 o una AMD R9 290X, en más de una ocasión nos encontramos con problemas de carga que nos dejaron joyitas como la imagen que te dejamos justo debajo, aunque fue algo más anecdótico que otra cosa, ya que no influyó en nada durante la inmersión de la historia y no duró más de 10 segundos, sin volver a repetirse.
Pese a que la ejecución del juego no tuvo grandes problemas a la hora de jugar, se notan las altas exigencias del mismo y se entienden las quejas de la comunidad, con muchos jugadores que ni siquiera pudieron entrar al juego, ya que el procesador no permitía que fuera ejecutado.
*La foto fue tomada con un celular y no es un screenshot*
Incluyendo la imagen y el problema de carga que te dejamos, la verdad es que Uncharted: The Lost Legacy se ejecutó sin mayores problemas en un Acer Nitro 5 e incluso, pese a que los gráficos no daban a más que un mix de medio y bajo, nos logró impresionar a nivel visual, sobre todo por el trabajo de partículas realizado por Naughty Dog para actualizar un juego del 2016 a la nueva generación de consolas (y lo que puede ofrecer un PC).
*Destacamos que la colección de Uncharted de Steam es compatible con Steam Deck*
Ahora, con un PC full la experiencia de jugar Uncharted: Legacy of Thieves Collection fue completamente diferente. Un ordenador con un procesador I9 y una Nvidia RTX 3080 nos entregó sin problemas unos 105 FPS con resolución 4K. A destacar que, si bien el gameplay se veía de maravillas con estas características, se notaba la caída de frame rates en las cinemáticas.
Uncharted es otra gran adaptación de PlayStation a PC, con un impresionante número de opciones para personalizar el apartado gráfico, muy cómodos controles (que era lo que más nos preocupaba, como pudieron darse cuenta en esta review) y una gran adaptación en general, que hacen que no se sienta la antigüedad de la obra.
El juego ofrece acción por montones con momentos que llegan a emocionarte mientras estás al mando de Nathan Drake o Chloe Frazer, pero no es contenido vacío, los flashbacks están muy bien logrados y pese a que es la cuarta parte de una saga de juegos, Uncharted: Legacy of Thieves Collection funcionará de todas formas si es tu entrada a la franquicia.
En líneas generales, es un imperdible para los amantes de la acción y la aventura, sobre todo ahora que está en PC. También es un gran momento para terminar la saga para aquellos que no tuvieron consola luego de Uncharted 3 e incluso para los que solo probaron la edición de PS4. Una compra obligada para los amantes del género.
La escala de NexoPlay lo evalúa con un 4.8 de 5.0. Nathan Drake es uno de los aventureros más relevantes que ha visto la industria y con el paso de los años se ha convertido en todo un clásico con su símil a Indiana Jones, por lo que poder disfrutar de una obra de esta calidad y con un protagonista tan carismático de paso, nos hace preguntarnos por qué Naughty Dog no había dado este paso unos años antes.