Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Review de Gotham Knights: Superhéroes Unidos, Experiencia Dividida

Desarrollador/Publicador: WB Games Montréal / Warner Bros. Interactive Entertainment.
Género: Acción y Rol
Rating: T – 13 Años o más
Disponible en: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.

Ciudad Gótica y sus protectores han estado ausentes del mundo de los videojuegos desde el lanzamiento de Batman: Arkham Knight en 2015, y dado que Rocksteady Studios, creadores de la exitosa Batman Arkham han estado trabajando en Suicide Squad: Kill the Justice League por ya varios años, es el turno de WB Games Montréal y Warner Bros. Interactive Entertainment de traer de vuelta a Batman y compañía de regreso a nuestras consolas y PCs con Gotham Knights, una aventura de mundo abierto cooperativa que pese a no formar parte de la serie Arkham, no puede escapar de la titánica sombra de esta última.

Batman RIP
Batman ha muerto. Caído en batalla contra uno de sus enemigos más mortales, Bruce Wayne descansa en paz por primera vez en su vida, dejando la protección de Ciudad Gótica en las manos de cuatro de sus seguidores: Ala Nocturna (Dick Grayson), Batichica (Barbara Gordon), Robin (Tim Drake) y Capucha Roja (Jason Todd); con pocos recursos y una ciudad sumida en la corrupción y la violencia, éstos cuatro héroes unirán fuerzas para llenar el hueco dejado por la muerte del Caballero Nocturno, sin saber que la caída de Batman no sólo traerá de regreso a algunos de sus más infames enemigos, sino que también sacará a la luz una antigua conspiración que pondrá en peligro a toda la ciudad y sus habitantes.

Gotham Knights

Caballeros de la Noche
Tras un breve prólogo que nos introdujo a sus mecánicas básicas de juego, Gotham Knights nos reveló la extensión de su experiencia de juego; controlando a uno de los cuatro héroes (o uniendo fuerzas como un dúo dinámico con otro jugador en modo cooperativo), cada noche salimos de nuestra base de operaciones para cumplir diversas misiones, explorar Ciudad Gótica en busca de secretos, detener e interrogar criminales para expandir nuestras investigaciones, resolver crímenes y más, moviéndonos a través de la ciudad usando nuestro gancho extensible, la bati-moto o la habilidad única desbloqueable de cada personaje; cada misión y exploración nos da experiencia que sube de nivel a nuestro personaje (y también conjuntamente al resto del equipo), lo que nos permite obtener nuevas habilidades, mientras que también podemos obtener materiales para fabricar nuevas armas y equipo para mejorar nuestras estadísticas. Esta unión de los sistemas de combate, sigilo y exploración con mecánicas de rol es en su mayor parte efectiva, con la excepción siendo la necesidad de continuamente repetir combates y misiones aleatorias para continuar obteniendo materiales, lo que al sumarse a las pocas misiones originales que se enfocan en la historia del juego o narrativas independientes, da como resultado una experiencia general que se siente bastante más regular que una épica saga de superhéroes.

Multijugador Comprometido
Afortunadamente, la experiencia multijugador cooperativa dual es el arma secreta de Gotham Knights, al permitir a dos jugadores unir fuerzas de manera fluida y sin problemas o penalizaciones al progreso individual de cada uno, lo que junto con las habilidades y estilo único de cada uno de los cuatro personajes, amplía de manera considerable la diversión y desafío del juego, dándole una mayor sensación y dinamismo más propio para un juego basado en legendarios e icónicos superhéroes.

Sin embargo, el haber sido concebido como una experiencia multijugador cooperativa es probablemente la razón por la que Gotham Knights, pese a ser un juego visualmente sólido, palidece en comparación con Arkham Knight, un juego lanzado hace ya 7 años, el que presenta una Ciudad Gótica mucho más detallada, llena de vida y estilizada que la presente en Gotham Knights, algo que definitivamente no recibe ayuda de la decisión de haber limitado al juego (en su versión de consolas) a correr a 30 FPS pese a ser un juego de última generación; si bien esto último no afecta mayormente a la experiencia base del juego, si tiene un impacto en su presentación audiovisual, la que de nuevo, pese a ser sólida y competente, se siente bastante pedestre y anticuada.

Héroes Cotidianos
Si bien Gotham Knights ofrece una excelente historia principal con carismáticos protagonistas y una original narrativa que se enfoca en personajes que han vivido a la sombra de Batman en sus adaptaciones en videojuegos, su mezcla de acción, mundo abierto y rol cae demasiado en la repetición y la falta de espectáculo, y pese a que su experiencia multijugador hizo de nuestra estadía en Ciudad Gótica mucho más entretenida y desafiante, al final Gotham Knights terminó siendo un juego sólido que lamentablemente ve como sus mecánicas de juego comprometieron su gran potencial como una aventura de superhéroes épica, quedando así a la sombra de la saga Batman Arkham, en vez de ocupar un puesto a su lado en la baticueva de la grandeza.

Gotham Knights anota un 3.5 de 5 en nuestra Nexo Escala. ¡Hasta la próxima!

Harold Schmidt

Product Manager

Periodista con Máster en Comunicación estratégica y Marketing Digital.

Se desempeña como Product Manager, manejando las alianzas comunicacionales de nuestros clientes, su relación y el cumplimiento de cada campaña.

Toca la batería en la banda Pez Plátano y es fanático de los deportes

Jaimie Boetch

CEO Nexoplay

Periodista y Máster en Dirección de Empresas Audiovisuales de la Universidad Carlos III de España.

Es Director Ejecutivo de Senpai y CEO de Nexoplay, el primer ecosistema de medios de difusión de los esports y mundo gaming en Latinoamérica.

Fue Director de Programación de Televisión Nacional de Chile, director de programación infantil y primetime de Mega (Megamedia) y Director de Contenidos de Zapping, entre otros