Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Review Hogwarts Legacy: La experiencia definitiva en el mundo de Harry Potter

Lanzamiento

Hogwarts Legacy fue lanzado el 10 de febrero de 2023 en consolas de nueva generación (PS5 y XBOX Series S/X) y PC. Mas tarde el 4 de Abril estará disponible en plataformas old gen (PS4 y Xbox One) y para la consola híbrida de Nintendo (Nintendo Switch) recibiremos el título a través del servicio de la nube el día 25 de abril de 2023. La fórmula de Hogwarts Legacy viene a emular lo que hizo Sony con Marvel’s Spiderman, después de una seguidilla de juegos ambientados en el mundo de Harry potter a través de los años, brindan finalmente una experiencia completa que el fandom esperaba a la altura del lore de Hogwarts.
Posee 5 modos gráficos los cuales van en secuencia desde el máximo rendimiento hasta un modo que favorece la calidad de la imagen en cuestión.

Acercamiento a la historia

En el videojuego nos movemos en el siglo XIX, nos toca ser un estudiante invitado al colegio Hogwarts de magia y hechicería a través de una carta directo al quinto año estudiantil. Como estudiante tenemos una particularidad que nos distingue del resto y es que podemos ver rastros de magia antigua, por lo que potencialmente somos el “elegido” de la trama. Con ayuda de estudiantes y profesores tenemos una inducción a la magia para aprender y interiorizar las bases que todo mago o brujo debería de manejar.

Para ponernos a tono con todo el conocimiento que debemos de manejar, nos proporcionan de parte del ministerio de magia una guía de campo la cual nos indicará que debemos hacer en cada momento. En nuestro camino se cruzan como antagonistas el líder de la rebelión de los duendes y el líder de los magos oscuros tramando un oscuro plan que pone en peligro a la comunidad de Hogwarts.

Mundo Abierto

En Hogwarts Legacy tendremos a nuestra disposición todos los elementos vistos en los grandes filmes y libros sobre Harry Potter. Recorreremos el colegio, el bosque prohibido y hasta Hogsmade a nuestro antojo entre otros lugares. Mundo abierto el cual está lleno de coleccionables y estudiantes los cuales podrán interactuar con nosotros y abrir paso a misiones secundarias. En cierto momento de la historia conseguiremos la icónica escoba para recorrer el mapa con total libertad y seguir el camino del mago o brujo oscuro.

Linealidad

Si bien en un principio podemos quedar atónitos con la libertad que se nos da al principio del juego para tomar decisiones en cuando a cuál de las 4 casas queremos pertenecer y que camino queremos seguir en el mundo de la magia, el camino del título termina siendo cuello de botella. Pues tristemente, AVALANCHE STUDIOS tuvo la oportunidad hacer un RPG memorable con el mundo de Harry Potter, pero terminó siendo un camino muy ancho que solo conducía a un final. Si bien el videojuego te brinda

40 o 60 horas para terminar la historia principal (para los mas completistas tienes semanas de entretención) todas tus acciones no tendrán mayor incidencia cuando terminas la aventura.

El gran acierto

Actualmente está siendo éxito en ventas en plataformas como STEAM o PlayStation, ventas que se sustentan en el jugador fan del mundo creado por la escritora J. K. Rowling, y es que jamás se había puesto tanto cariño y presupuesto para una entrega videojueguil de este mundo. Sumado aquello coincide con la disponibilidad de consolas de nueva generación y bajada de precios de hardware en pc, por lo que fue un acierto la ventana de lanzamiento.

Puntos bajos

Hogwarts Legacy es un excelente juego, pero no es perfecto y sus principales puntos bajos son ausencias mas que problemas. La ausencia de Quidditch, el deporte mas popular de la franquicia simplemente no existe dentro del
juego. Si bien el juego argumenta que por la trama no está disponible, nos queda una sensación de vacío ante la gran oportunidad que perdió AVALANCHE STUDIOS de hacer el mejor juego de la historia ambientado en el mundo de Harry Potter.

La apariencia de tu personaje ofrece un sinfín de variaciones en cosméticos y 28 hechizos por aprender, pero lo que decepciona es la repercusión de tus actos que son nulos. Independiente del camino que tomes, si de brujo o mago, no existe penalización ni sistema de Karma al utilizar hechizos prohibidos, y hagas lo que hagas el fin del juego terminará de la misma forma. Y uno de los puntos que mas nos dolió como jugadores fue la ausencia de un multijugador, y es que estaban dadas todas las condiciones para hacer un juego multijugador en un mundo inmenso con el lore de Harry Potter donde el gamer podría cumplir todos sus sueños de pequeño con la potencia de la nueva generación, pero simplemente no lo está. El juego es divertidísimo, pero se siente recortado, dejando la sensación de que esta dirigido a un público en específico (casual).

Calificación

Como equipo no podemos desmerecer lo divertidísimo que es el titulo y lo bien graficado que esta el universo de Harry Potter en el juego, por lo que si tu decisión de compra aún está sujeta a una recomendación, toma esta reseña como un total “cómpralo”. Pero no todo lo que brilla es oro, y es que dada la talla de lo que significa el universo en donde nos ambientamos, esperábamos poder incursionar en todas las experiencias plasmadas en películas y libros
de la franquicia.

Con estos antecedentes valoramos a Hogwarts Legacy con un 4,5/5.

Harold Schmidt

Product Manager

Periodista con Máster en Comunicación estratégica y Marketing Digital.

Se desempeña como Product Manager, manejando las alianzas comunicacionales de nuestros clientes, su relación y el cumplimiento de cada campaña.

Toca la batería en la banda Pez Plátano y es fanático de los deportes

Jaimie Boetch

CEO Nexoplay

Periodista y Máster en Dirección de Empresas Audiovisuales de la Universidad Carlos III de España.

Es Director Ejecutivo de Senpai y CEO de Nexoplay, el primer ecosistema de medios de difusión de los esports y mundo gaming en Latinoamérica.

Fue Director de Programación de Televisión Nacional de Chile, director de programación infantil y primetime de Mega (Megamedia) y Director de Contenidos de Zapping, entre otros