La Esports World Cup Foundation (EWCF) ha anunciado la selección de 40 clubes de esports para su Programa de Socios de Clubes 2025, una iniciativa que busca fortalecer la estabilidad y el crecimiento de las organizaciones de esports a nivel mundial. Este programa, dotado con $20 millones de dólares, proporcionará hasta $1 millón por club para potenciar sus estrategias de contenido y marketing con miras a la próxima Esports World Cup 2025.
Un impulso para la escena competitiva
Desde su lanzamiento en 2023, este programa ha sido clave para proporcionar estabilidad financiera a los clubes de esports, permitiéndoles expandir su base de seguidores a través de estrategias innovadoras de contenido. En la edición 2025, el enfoque estará en el crecimiento de la audiencia global, con los clubes generando narrativas impactantes, contenido inmersivo y experiencias en vivo que refuercen el vínculo con sus seguidores.
La selección de los 40 clubes se realizó a partir de un proceso de evaluación riguroso, donde se consideraron factores como el desempeño en la Esports World Cup 2024, la presencia en redes sociales, la interacción con los fans y los planes estratégicos para atraer audiencias.
Latinoamérica presente en la Esports World Cup 2025
La edición 2025 del programa ha incluido a clubes de todas las regiones del mundo, con una fuerte representación de Asia, Europa y América. Entre los seleccionados se encuentran tres equipos de Latinoamérica, que destacan por su competitividad y engagement con la comunidad:
- FURIA (Brasil)
- Leviatán (Argentina)
- LOUD (Brasil)
Estos equipos han demostrado un crecimiento sostenido en títulos como Counter-Strike, Valorant y Free Fire, con audiencias masivas en redes sociales y una fuerte presencia en el ecosistema competitivo. Su inclusión en el programa no solo refuerza el posicionamiento de la región en el ámbito internacional, sino que también representa una oportunidad para conectar con una audiencia global y fortalecer sus estructuras.

Un programa para el futuro de los esports
El Programa de Socios de Clubes de la EWCF busca consolidar un modelo sostenible para los esports, brindando apoyo a organizaciones de mercados emergentes y estableciendo alianzas estratégicas que beneficien a la industria en su conjunto. Con esta inversión, se espera que los clubes puedan expandir su audiencia, diversificar su contenido y generar nuevas oportunidades comerciales.
Fabien «Neo» Devide, cofundador de Team Vitality, destacó la importancia de esta iniciativa:
«Los esports están evolucionando rápidamente, y este programa está impulsando ese cambio al brindar a los clubes herramientas para crecer, involucrar a los fans y competir al más alto nivel.»
Con la Esports World Cup 2025 en el horizonte, los clubes seleccionados ya trabajan en la construcción de sus estrategias para posicionarse como referentes globales en la industria.