Sanando a través de los píxeles: el potencial de los videojuegos para promover la salud mental

Los videojuegos, como medio de entretenimiento, tienen un gran potencial para generar empatía y comprensión sobre temas complejos como la salud mental. Sin embargo, es importante que la representación de estos temas se realice de manera responsable y respetuosa, evitando estereotipos negativos y perpetuando estigmas.

Los videojuegos, más allá de su función de entretenimiento, tienen un gran potencial para promover la salud mental y el bienestar, ya que al hablar abiertamente sobre la salud mental, ayuda a normalizar las conversaciones sobre estos temas. Esto puede reducir la vergüenza y el aislamiento que a menudo sienten las personas que luchan contra problemas de salud mental, y puede animarlas a buscar ayuda si la necesitan.

Persona 3 Reload es un ejemplo notable sobre la representación de la salud mental dentro de los videojuegos.

El protagonista del juego, Makoto Yuki, lucha contra la depresión después de la muerte de sus padres en un accidente de tránsito. El juego explora el dolor y la soledad de Makoto de una manera realista y conmovedora, y también ofrece un mensaje de esperanza y recuperación a través de la relación que tiene el protagonista con sus compañeros de escuela.

Haciéndolo un RPG único en su estilo en cómo establecer las relaciones con las personas a tus alrededor y cómo aquellos vinculos pueden ayudarte a superar el dolor y la soledad por la que puedas estar pasando.

En definitiva, una representación positiva de la salud mental en los videojuegos puede tener un impacto significativo en la sociedad. Además de, ayudar a promover la empatía, la comprensión, reducir el estigma y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.

Otros videojuegos que representan la salud mental:

Hellblade: Senua’s Sacrifice: Este juego galardonado ofrece una experiencia inmersiva en la mente de Senua, una guerrera celta que lucha contra la psicosis. El juego utiliza elementos de audio 3D y visuales impactantes para transmitir las alucinaciones y delirios de Senua, creando una atmósfera visceral y conmovedora.

Beyond Two Souls: Este juego sigue la historia de Jodie Holmes, una joven que posee la capacidad de comunicarse con un espíritu llamado Aiden. Este título explora temas como la pérdida, el trauma y la identidad.

Life is Strange: Cuenta la historia de Max Caulfield, una estudiante de fotografía que descubre que tiene el poder de rebobinar el tiempo. El juego explora temas como la amistad, el amor y la pérdida, y lo hace de una manera que es relatable y emocionalmente resonante.

Celeste: Un plataformer único en su tipo. En él nos cuenta la historia de Madeline, una joven que lucha contra la ansiedad y la depresión. El juego utiliza elementos de plataformas precisos y una narrativa conmovedora para explorar los desafíos de la salud mental de una manera honesta y esperanzadora

Persona 3 Reload: Este RPG de culto sigue la historia de un grupo de estudiantes de secundaria que se convierten en miembros de SEES, un equipo de vigilantes que lucha contra Shadows, monstruos nacidos de la apatía humana. Este título explora temas como la muerte, la depresión y la adolescencia, y lo hace de una manera tan especial que es a la vez madura y conmovedora.

Es importante destacar los videojuegos no son una solución a un problema de salud mental. Siempre es recomendable hablarlo con un profesional.

Harold Schmidt

Product Manager

Periodista con Máster en Comunicación estratégica y Marketing Digital.

Se desempeña como Product Manager, manejando las alianzas comunicacionales de nuestros clientes, su relación y el cumplimiento de cada campaña.

Toca la batería en la banda Pez Plátano y es fanático de los deportes

Jaimie Boetch

CEO Nexoplay

Periodista y Máster en Dirección de Empresas Audiovisuales de la Universidad Carlos III de España.

Es Director Ejecutivo de Senpai y CEO de Nexoplay, el primer ecosistema de medios de difusión de los esports y mundo gaming en Latinoamérica.

Fue Director de Programación de Televisión Nacional de Chile, director de programación infantil y primetime de Mega (Megamedia) y Director de Contenidos de Zapping, entre otros