Warner Bros. Games ha sacudido la industria de los videojuegos con el anuncio de una reestructuración masiva, que incluye la cancelación del esperado juego de Wonder Woman y el cierre de tres importantes estudios de desarrollo: Monolith Productions, Player First Games y Warner Bros. Games San Diego.
Fin del proyecto de Wonder Woman
El juego de Wonder Woman, en desarrollo desde 2021 por Monolith Productions, prometía ser uno de los lanzamientos más esperados del universo DC. Monolith es conocido por éxitos como Middle-earth: Shadow of Mordor y Shadow of War, pero problemas en el desarrollo y cambios estratégicos llevaron a la cancelación del proyecto.
Cierre de Monolith, Player First Games y Warner Bros. San Diego
- Monolith Productions: Famoso por F.E.A.R. y Sombras de Mordor.
- Player First Games: Responsable de MultiVersus, juego que no logró cumplir con las expectativas.
- Warner Bros. Games San Diego: Trabajaba en un proyecto AAA que también se ha cancelado.
Estas medidas responden al plan de Warner Bros. Games de enfocarse en franquicias de éxito comprobado, como Harry Potter, Mortal Kombat, Batman y Game of Thrones.

Razones detrás de la reestructuración
JB Perrette, CEO de Warner Bros. Discovery, afirmó que estas decisiones son necesarias para recuperar la credibilidad y confianza en la creación de juegos de alta calidad. Además, se busca retomar el crecimiento y la rentabilidad en el área de videojuegos para 2025.
Este anuncio llega tras un año complicado para la compañía, donde títulos como Suicide Squad: Kill the Justice League y MultiVersus no lograron los resultados esperados. Warner Bros. Games ahora concentra sus recursos en marcas con historial sólido, buscando fortalecer su posición en el mercado.
¿Qué sigue para Warner Bros. Games?
Aunque el cierre de estos estudios y la cancelación del juego de Wonder Woman marcan un cambio importante en la estrategia, Warner Bros. Games expresó su agradecimiento a los equipos afectados y reafirmó su compromiso de seguir desarrollando experiencias inolvidables para los jugadores.
¿Qué opinas de esta drástica decisión? ¿Crees que centrarse en franquicias exitosas es el camino correcto? ¡Te leemos en los comentarios!